Te explico...Cuando NO IR al psicólogo
- Psicóloga L.Hervás
- 25 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Mucho se habla sobre cuando ir al psicólogo, pero pocas veces nos cuentan cuando NO debemos de ir.

Y es que hay una serie de ideas erróneas sobre la figura del psicólogo sus funciones, lo que se espera de él y lo que es la psicología en general que es conveniente aclarar.
NO DEBES DE IR AL PSICÓLOGO CUANDO:
1. Cuando quieres que el psicólogo tome las decisiones por ti: una de las expectavias erróneas con las que acude un paciente a consulta, sobre todo las primeras, es que el psicólogo va a tomar las decisiones por él. No, el psicólogo te dará herramientas y/o te guiará para que tomes las decisiones por ti mismo. Ya según esa decisión, el psicólogo hará porque te sientas lo mejor posible con esa decisión.
2. Cuando quieres cambiar la conducta de otra persona: en terapia, solo se puede cambiar a uno mismo porque es con la persona con la que trabaja. Si la persona a la que quieres cambiar tiene una conducta que a ti te molesta, debes ser tú quien cambie como te afecta esa conducta a ti o si tienes que realizar otro tipo de conducta.
3. Cuando no estás dispuesto a dejarte guiar por un profesional y esforzarte para mejorar: al psicólogo se acude a algo más que para solamente hablar. Si acudes porque quieres cambiar algo de ti, tienes que estar comprometido, si no, estarás perdiendo tu dinero y el psicólogo su tiempo.
4. Cuando no “crees” en los psicólogos o en la psicología: puedes (y debes) preguntarle todo lo que dudes a tu psicólogo sobre su formación, enfoque utilizado…pero la psicología es una ciencia, no hay que dudar de ella.
5. Cuando crees que sabes de “psicología” más que el propio psicólogo por ver Tik-Toks: La psicología no solo son frases motivacionales y videos con música de superación.
6. Cuando te han obligado a ir: si te han obligado a ir, seguramente la terapia no sea efectiva, porque puede pasar dos cosas; que tú no veas que tengas un problema que debas trabajar y que, por consiguiente, no te esfuerces ni hagas caso a las directrices del psicólogo.
7. Cuando piensas que el psicólogo “solo” te va a dar un consejo y no le tienes que pagar: No te pongas en contacto con un psicólogo para que te dé un “consejo” sobre cierto problema. Él no te podrá dar una solución, y si se te la da, seguro que ha estudiado tu caso (con lo poco que le has comentado” y ha tenido que perder su tiempo. El tiempo tiene que ser remunerado. Al igual que no irías a tu panadero a decirle que te dé un bollo pequeño de pan solo porque tienes una poquita de hambre y no se lo pagas.
Para todo lo demás, sí debes de ir al psicólogo. 😊
Kommentare